jueves, 15 de agosto de 2013

EJERCICIO 6

Novedad y Anacronismo de Cien Años de soledad


El escandaloso éxito de CIEN AÑOS DE SOLEDAD en toda américa latina (cien mil ejemplares en un año) y su aceptación casi unánime por las críticas más exigentes y por el público más general, han impedido hasta cierto punto la consideración de un problema literario que subyace ese éxito: el problema del flagrante anacronismos que representa, desde cierto punto de vista, esta extraordinaria novela.
Porque, en efecto, toda américa latina parece disparada hacia la modernidad, luchando a brazo partido y en todos los campos para salir del subdesarrollo, de su condición colonial, de su oprimente  atmósfera de provincia marginada; cuando en el terreno político como en el cultural el gran esfuerzo de nuestros pueblos está orientado a ejercer la presión más directa sobre los centros dirigentes del mundo actual; cuando el crecimiento caótico pero incontenible de las capitales ha puesto en primer plano el conflicto del hombre enajenado de las grandes ciudades; en ese preciso instante, Gabriel García Márquez capta la atención de lectores y críticos que con un libro a primera vista va a contrapelo de ese movimiento general de contemporaneidad. ¿Cómo explicar este anacronismo no sólo del libro sino del mismo público que lo lee y lo celebra?
A primera vista, CIEN AÑOS DE SOLEDAD retrasa el reloj del tiempo. En un panorama literario que denomina rayuela y paraíso, cambio de piel y tres tristes tigres, García Márquez se da el lujo de contar una historia interminable sobre un pueblo colombiano perdido en  una maraña de selva, montañas y pantanos; de contar su historia poniendo bien claro el acento en la violencia política, en la explotación económica del capital nacional y extranjeros, en el fraude y en el atropello. Temas y motivos bien conocidos de la (aparentemente) difunda  novela de la protesta social que tanto engendro ha suscitado en nuestras Américas. Pero no sólo eso: al contar puntualmente la historia de una familia y sobre todo de uno de sus héroes, el coronel Aureliano Buendía, el notable narrador colombiano parece volver a la novela de anécdota y personajes, la novela fascinada por la aventura, la peripecia, del destino fatal.
Y aún agregarías más: en momentos en que hasta el menor plumífero se siente autorizado a componer complejas y precarias estructuras temporales, García Márquez, con una olímpica indiferencia por la técnica exterior se larga a narrar, con increíble velocidad y aparente inocencia, una historia absolutamente lineal y cronológica, una historia como las de antes: con su principio, su medio y su fin.
Cuántos lectores, a quienes irrita Rayuela y enfurece cambio de piel, no han suspirado, se han distanciado del todo en sus poltronas mientras seguían fascinados el hilo de una narración que jamás pierde impulso ni parece enredarse nunca, y han proclamado que esta sí, esta es la gran novela de América latina: la novela de la tierra, la novela de la protesta, la novela de la anécdota, la novela de la narración que corre sin esfuerzo y no obliga al lector a ninguna sospechosa álgebra.
Tienen razón, y están profundamente equivocados. Porque si bien es cierto que cien años de soledad es apenas para la visón superficial una novela anacrónica, para una mirada profunda, el libros contiene algunas de las novedades más audaces que se hayan ensayado en las letras de este siglo; su anacronismo se presenta como algo novedoso si tenemos en cuenta el panorama literario del momento, Lo que nos lleva a plantear su lectura desde un ángulo muy distinto.
Adaptado de: Rodríguez Monegal, Emir(1982) Gabriel García Márquez. Madrid. Taurus

1. El texto tiene una forma de argumentación que puede llamarse inductiva, porque se recurre a premisas
a.  Particulares para llegar a una conclusión general
b. Generales para llegar a una conclusión particular
c. Generales para llegar a una conclusión general
d. Particulares para legar a una conclusión particular

2. Al inicio del segundo  párrafo del texto, el conector “en efecto”, se emplea para
a. Contradecir un comentario
b. Confirmar una idea planteada
c. Encabezar un juicio de valor
d. Organizar una secuencia

3. Los paréntesis que se presentan en el primero y tercer párrafo del texto, pueden remplazarse, sin cambiar el sentido, por
a. Signos de admiración y/o comillas
b. comas y/o guiones cortos
c. dos puntos y/o signos de admiración
d. comillas y/o comas

4. El texto tiene fundamentalmente la intención de
a. ironizar, porque intenta maximizar el éxito comercial de CIEN AÑOS DE SOLEDAD
b. Motivar, porque intenta incentivar la lectura de ciertas obras literarias representativas
c.  Persuadir, porque busca convencer al lector a cerca del punto vista propuesto
d. Informar, porque quiere dar a conocer el ámbito de la literatura latinoamericana

5. Cuando el autor del texto afirma que hay unos lectores a quienes irrita RAYUELA y enfurece CAMBIO DE PIEL, lo hace con la intención de
a. Explicar por qué las obras de Julio Cortázar y Carlos Fuentes, los escritores más modernos de la literatura latinoamericana, pertenecen a la segunda mitad del siglo XX
b. Definir la manera como el Realismo mágico, presentes en las obras de Cortázar y Fuentes reflejan las creencias populares y la concepción de la realidad, propias del sentir latinoamericano
c. Demostrar que en algunas obras propias del Boom latinoamericano se proponen libertades, innovaciones y nuevas técnicas narrativas, que rompen con esquemas tradicionales.
d. Precisar la forma como Cortázar y Carlos Fuentes entraron en la modernidad por el camino que han abierto americanos y europeos de principios de siglo XX, como Joyce y Marcel Proust

6. la expresión “…tienen razón, y están profundamente equivocados…”, que aparece en el último párrafo del texto, es una figura retórica denominada
a. Hipérbaton, porque trastoca y desordena el orden natural sintáctico de la frase, con la intención de destacar una idea
b. Metonimia, porque se designa una idea con el nombre de otra, ya que existe una relación semántica entre ellas
c. Hipérbole, porque es una exageración intencionada cuyo objetivo es plasmar una idea difícil de olvidar

d. Oxímoron, porque armoniza dos conceptos opuestos en una misma expresión, formando así un tercer concepto 
EJERCICIO 7

Borges y yo

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndolo todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.

13. La problemática abordada, en el texto de Borges y yo, puede relacionarse con el mito de
A, Prometeo, que fue condenado por llevar el fuego a los hombres
b. Jano, que tenía un rostro mirando al oriente y otro al occidente
c. Ícaro, que perdió sus alas viajando hacia el sol
d. Fénix, que moría calcinado y podía renacer de sus cenizas

14. de acuerdo con el texto se puede afirmar que el “yo” comparte con el “otro”, con distintos atributos
a. su apariencia y sus gesto b. su origen de clase
c. sus gustos y opiniones d. sus convicciones políticas

15. El texto de Borges y yo sugiere un dicotomía entre
a. la literatura y el periodismo
b. el hombre y el escritor
c. el escritor y la academia
d. la lírica y la prosa

16. En el texto Borges un “yo” admite frente al “otro” que
a. sus gustos y preferencias difieren cada vez más
b. la fama del “otro” le produce envidia
c. él ha ido usurpando su existencia
d. es un autor mediocre sin una obra imperecedera

17. La obra literaria que más se aproxima a la dicotomía del sujeto planteada por Borges es
a. El Doctor Jeckill y Mr Hyde
b. Tristán e Iseo
c. el extranjero
d. la Metamorfosis
18. En las siguientes citas literarias la que más se aproxima al sentido global del texto Borges y yo es
a. “…sabía, evidentemente, que debería levantarse, pero no podía dejar en la cama la mitad de sí mismo”.
b. “…asistimos una vez más a una lucha entre el campeón angélico y el campeón demoníaco, esos dos de que están compuestas y en que se dividen las criaturas humanas”.
c. “ Lo que usted quiere decir, con otras palabras,, es que ya existía antes de haber nacido…”
d. “las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola”.





EJERCICIO 8

 Odiseo y Circe

... Y me contestó la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras".

Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:
"¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."

(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)


7. En la expresión “que los demás se mueven como sombras” que aparece al final del primer párrafo, La palabra subrayada alude
a. Otras almas que están en el hades b. Otros adivinos ciegos
c. Otras mansiones de hades d. Hades y Perséfone.

8. los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican que
a. hay información que se ha venido diciendo b. hay información que no fue posible traducir
c. quien habla le ha cedido la palabra a otro d. ha quedado incompleto el sentido del texto.

9. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la odisea es
a. el autor de la Odisea b. el protagonista de la Odisea
c. la esposa de Odiseo d. una de las musas de la odisea

10. De la expresión “Odiseo de los mil trucos” es posible decir que es
a. una figura estilística propia de la literatura universal
b. un juego de palabras creadas por el poeta
c. una alteración del nombre del personaje principal
d. un recurso narrativo para caracterizar un nombre
11 Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al período
a. Medieval b.   Barroco
c. Moderno d. Clásico
12. del texto anterior es posible decir que el papel principal que cumple Circe en el contexto del relato es
a. guiar al héroe b. comunicar algo al héroe

c. alojar a Odiseo d. Llegar hasta el Hades
ejercicio 5
El arte de contar historias
Las distinciones verbales deberían ser tenidas en cuenta, puesto que representan distinciones mentales, intelectuales. Pero es una lástima que  la palabra “poeta” haya sido dividida en dos. Pues hoy cuando hablamos de un poeta, solo pensamos en alguien que profiere notas liricas y pajariles del tipo: “con barcos el mar estaba salpicado aquí y allá como las estrellas en el cielo”; wordsworth, o “¿Por qué, siendo tú música  te entristece la música?/ placer que busca placeres, ama el goce otro goce”; Shakespeare. Mientras que los antiguos, cuando hablaban de un “poeta” – un  “hacedor” -, no lo consideraban únicamente como el emisor de esas elevadas notas liricas, sino también como narrador de historias. Historias en las que podíamos encontrar todas las voces de la humanidad: no solo lo lirico, lo meditativo, la melancolía, sino también, los voces del coraje y la esperanza.
Hoy, por supuesto, la gente inventa tantas tramas que nos ciegan. Pero quizá flaquee tal ataque de ingenio y descubramos que todas esas tramas solo son apariencias de un reducido número de tramas esenciales. Y esto, para mi, esta fuera de discusión.
Hay que señalar otro hecho: los poetas parecen olvidar que, alguna vez, contar cuentos fue esencial y que contar una historia y recitar unos versos no se concebían como cosas diferentes. Un hombre contaba una historia, la cantaba: y sus oyentes no lo consideraban un hombre que ejercía dos tareas, sino  más bien un hombre que se ejercía una tarea que poseía dos aspectos. O quizá no tenían la impresión de que hubiera dos aspectos, sino que consideraban todo como una sola cosa esencial.
Jorge Luis Borges. Arte Poética. Seis Conferencias. Barcelona: Editorial Critica, S.L., 2001 

46 el texto anterior es:
a. Narrativo, porque se refiere al arte de escribir buenas historias.
b. Argumentativo, porque plantea un tema y lo desarrolla desde varios puntos.
c. Poético, porque en el se lleva a cabo una reflexión sobre el tema de los poetas.
d. Informativo, porque en el se muestra lo que sucede en épocas distintas.
47 en el primer párrafo del texto, los guiones (-) se usan para
a. Presentar un ejemplo.
b. Incluir una aclaración.
c. Retomar una idea.
d. Resaltar un comentario.
48 en las dos primeras líneas del texto, el autor sugiere que
a. Las distinciones mentales están condicionadas por las verbales.
b. Las distinciones verbales son el origen de las mentales.
c. Las distinciones mentales sustituyen a las verbales.
d. Las distinciones verbales constituyen una imagen de las mentales.
49 en el primer párrafo del texto, el autor utiliza las expresiones: “poeta” y poeta para distinguir:
a. Los poetas que profieren notas líricas de los que hacen narraciones
b. Al poeta “hacedor” del que solo profiere notas liricas y pajariles.
c. Los poetas modernos, como Wordsworth y Shakespeare de los antiguos.
d. Al poeta melancólico y meditativo del poeta con voz de esperanza
50 el titulo del texto anterior se justifica por que el autor muestra
a. Paso a paso como se debe escribir para que una historia sea buena.
b. Señala lo que se debe tener en cuenta para poder contar historias
c. Propone distintas maneras de concebir la forma en que se escribe.
d. Plantea unas consideraciones acerca de lo que es el oficio de escribir.
51 con la expresión “pues hoy cunado hablamos de un poeta, solo pensamos en alguien que profiere notas lirias y pajariles…”, el autor hace referencia a:
a. A una distinción que para el ha limitado el campo del “hacedor”
b. A la necesidad de distinguir entre un “poeta” y un cuentista.
c. Al lector para el cual, “poeta” es solo un narrador de historias.
d. A una distinción que para el ha enriquecido la labor de “hacedor”
52 en la expresión “…, puesto que representan distinciones mentales por,…”, la palabra subrayada puede ser sustituido por
a. Disfrazan.
b. Encarnan.
c. Esconden.
d. Implican.
53 en el texto: “las distinciones verbales deberían ser tenidas en cuenta, puesto que representan distinciones mentales intelectuales. Pero es una lastima que la palabra “poeta” haya sido dividida en dos”, la palabra subrayada es una conjunción
Inicial
a.  que da fuerza y sentido a lo expresado.
b. Que se antepone al adverbio para dar sentido.
c. Adversativa que permite contraponer dos ideas.
d. Que puede ser remplazada por un sin embargo.
54 en el primer párrafo del texto la expresión: “pues hoy…”, se puede leer como
a. Sin embargo.
b. Aunque.
c. Porque.
d. Por tanto.
55 en el texto se cuestiona
a. El estilo lírico y pajaril en los versos de algunos poetas ingleses considerados como clásicos.
b. El estilo melancólico del poeta antiguo frente a las elevadas notas líricas de los poetas modernos
c. La importancia que tiene el significado de las palabras en la comprensión de los fenómenos a los que aluden.
d. Los sentimientos que generan en el autor el hecho de que los poetas modernos no escriben como los antiguos.



jueves, 25 de abril de 2013

Ejercicio 4


Ejercicio 4.
DELE ORDENES AL CEREBRO Seleccionando una opción de respuesta y justificándola.


Continuidad de los parques

Julio Cortázar.

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejo que su mano izquierda acariciara una, otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas, la ilusión novelesca lo gano casi enseguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que mas allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los pies de los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicolazo de una rama, admirablemente restallada ella la sangre con sus besos, pero el rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un dialogo anhelante corría por las paginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo esta decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta el se volvió un instante para verla comer con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los arboles y los setos, hasta distinguir la bruma malva del crepúsculo alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces, el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Tomado de: Cortázar, Julio. Final del juego, buenos aires: editorial sudamericana    (1956) 1964

63 en el texto, un hombre se encontraba leyendo desde hacía varios días una novela que retorno en dos ocasiones, cuando
A.   Se sentó en su sillón favorito de espalda; a la puerta del estudio y después de dormir un rato.
B.   Acaricio el terciopelo del sillón y después de escribir una carta a su mayordomo en el estudio.
C.   Discutió con su mayordomo un asunto y después de pasear por el parque de los robles.
D.  Regreso en tren a su finca y después de escribir a su apoderado en el estudio.
64 atendiendo a la estructura narrativa del texto, el parque de los robles puede considerarse
A.   Un escenario bucólico que dita al personaje lector de una magia e ilusión novelesca.
B.   Un espacio lindante entre la vida del personaje lector y la ficción novelesca de los amantes.
C.   Un espacio estratégico que permite oponer la realidad del cuento a la realidad de la novela.
D.  Un escenario novelesco en el que se desarrolló la trama de un amor prohibido y furtivo.
65 en el texto, expresiones como”…se dejaba interesar lentamente por la trama…”, “…gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba…”, “…la ilusión novelesca lo gano casi en segunda…” y “…absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes…”, “fue testigo del ultimo encuentro en la cabaña…” …permiten afirmar que el narrador quiere hacer ver al hombre que lee la novela como un ser que
A.   Busca una razón para su existencia dentro de las páginas de la novela.
B.   Se siente atraído por una historia que considera apasionante y escandalosa.
C.   Participa con placer de una historia que sabe lo conducirá a un desenlace fatal.
D.  Se siente atrapado por la dualidad en la que viven los personajes de la novela.

66 en la expresión del texto, “desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada”, las palabras subrayadas especifican en que momento ocurre una secuencia de acciones; por tanto, estas se denominan
A.   Adjetivos calificativos.
B.   Adverbios de modo.
C.   Adverbios determinativos.
D.  Adverbios de tiempo.

67en el texto de Cortázar, el amante de la mujer se caracteriza por ser impetuoso y decidido, porque
A.   En el encuentro en la cabaña del monte le lastimo la cara a la mujer dándole un chicotazo con una rama.
B.   Desde el principio de la narración propuso que debía darle muerte al esposo de la mujer que amaba.
C.   A lo largo del relato se manifiesta su personalidad agresiva y sus ganas de libertad para su pasión amorosa.
D.  Desde el principio de la narración sostuvo un puñal en su mano y sólo lo soltó cuando cometió el crimen.
68 en continuidad de los parques se refleja un pensamiento en el que predomina
A.   La valoración de lo maravilloso como parte de la cotidianidad del ser humano.
B.   La búsqueda incesante de una realidad suprema que supere la cotidianidad.
C.   La importancia de reconocer la tristeza y la alegría como partes constitutivas del espíritu humano.
D.  La necesidad de replantear los sentimientos internos del ser humano que lo conducen a la nostalgia del pasado.
69 la frase atribuida a Maquiavelo “el fin justifica los medios” y el discurso de solano
A.   Se contradicen.
B.   No se relacionan.
C.   Son equivalentes.
D.  Se complementan.
70 en el discurso de solano, la muerte de Lara se ve como
A.   Trágica e inaceptable.
B.   Deseable y productiva.
C.   Necesaria y conveniente.
D.  Vergonzosa y deplorable.
71 se puede afirmar que, en la escena, la actitud de solano respecto a Triana es de
A.   Temor.
B.   Envidia.
C.   Desprecio.
D.  Impotencia.
72 siente a su trabajo, solano se siente como
A.   Una pieza más en la cadena de mando militar.
B.   Un obstáculo para el funcionamiento del ejército.
C.   Un eslabón fundamental en la defensa de la sociedad.
D.  Un mecanismo para descargar las culpas de los demás.
73 aunque el juez le permite no hacerlo, solano responde la pregunta de Triana porque
A.   Cree que la verdad debe exponerse en cualquier situación.
B.   Percibe que la situación y el cargo de Triana lo obligan a hacerlo.
C.   Quiere descargar su indignación por ser cuestionado sin merecerlo.
D.  Considera que es la mejor forma de responder a los ataques de Triana.
74  Según lo relatado en el texto, una de las características principales de solano es la falta de
A.   Respeto a las autoridades.
B.   Control de sus emociones.
C.   Compromiso de su trabajo.
D.  Autoridad sobre sus dirigidos.

Ejercicio 3


 Odiseo y Circe

... Y me contestó la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras".

Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:
"¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."

(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)


7. En la expresión “que los demás se mueven como sombras” que aparece al final del primer párrafo, La palabra subrayada alude
a. Otras almas que están en el hades b. Otros adivinos ciegos
c. Otras mansiones de hades d. Hades y Perséfone.

8. los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican que
a. hay información que se ha venido diciendo b. hay información que no fue posible traducir
c. quien habla le ha cedido la palabra a otro d. ha quedado incompleto el sentido del texto.

9. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la odisea es
a. el autor de la Odisea b. el protagonista de la Odisea
c. la esposa de Odiseo d. una de las musas de la odisea

10. De la expresión “Odiseo de los mil trucos” es posible decir que es
a. una figura estilística propia de la literatura universal
b. un juego de palabras creadas por el poeta
c. una alteración del nombre del personaje principal
d. un recurso narrativo para caracterizar un nombre
11 Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al período
a. Medieval b.   Barroco
c. Moderno d. Clásico
12. del texto anterior es posible decir que el papel principal que cumple Circe en el contexto del relato es
a. guiar al héroe b. comunicar algo al héroe
c. alojar a Odiseo d. Llegar hasta el Hades

Ejercicio 2


Novedad y anacronismo de cien años de soledad


El escandaloso éxito de CIEN AÑOS DE SOLEDAD en toda américa latina (cien mil ejemplares en un año) y su aceptación casi unánime por las críticas más exigentes y por el público más general, han impedido hasta cierto punto la consideración de un problema literario que subyace ese éxito: el problema del flagrante anacronismos que representa, desde cierto punto de vista, esta extraordinaria novela.
Porque, en efecto, toda américa latina parece disparada hacia la modernidad, luchando a brazo partido y en todos los campos para salir del subdesarrollo, de su condición colonial, de su oprimente  atmósfera de provincia marginada; cuando en el terreno político como en el cultural el gran esfuerzo de nuestros pueblos está orientado a ejercer la presión más directa sobre los centros dirigentes del mundo actual; cuando el crecimiento caótico pero incontenible de las capitales ha puesto en primer plano el conflicto del hombre enajenado de las grandes ciudades; en ese preciso instante, Gabriel García Márquez capta la atención de lectores y críticos que con un libro a primera vista va a contrapelo de ese movimiento general de contemporaneidad. ¿Cómo explicar este anacronismo no sólo del libro sino del mismo público que lo lee y lo celebra?
A primera vista, CIEN AÑOS DE SOLEDAD retrasa el reloj del tiempo. En un panorama literario que denomina rayuela y paraíso, cambio de piel y tres tristes tigres, García Márquez se da el lujo de contar una historia interminable sobre un pueblo colombiano perdido en  una maraña de selva, montañas y pantanos; de contar su historia poniendo bien claro el acento en la violencia política, en la explotación económica del capital nacional y extranjeros, en el fraude y en el atropello. Temas y motivos bien conocidos de la (aparentemente) difunda  novela de la protesta social que tanto engendro ha suscitado en nuestras Américas. Pero no sólo eso: al contar puntualmente la historia de una familia y sobre todo de uno de sus héroes, el coronel Aureliano Buendía, el notable narrador colombiano parece volver a la novela de anécdota y personajes, la novela fascinada por la aventura, la peripecia, del destino fatal.
Y aún agregarías más: en momentos en que hasta el menor plumífero se siente autorizado a componer complejas y precarias estructuras temporales, García Márquez, con una olímpica indiferencia por la técnica exterior se larga a narrar, con increíble velocidad y aparente inocencia, una historia absolutamente lineal y cronológica, una historia como las de antes: con su principio, su medio y su fin.
Cuántos lectores, a quienes irrita Rayuela y enfurece cambio de piel, no han suspirado, se han distanciado del todo en sus poltronas mientras seguían fascinados el hilo de una narración que jamás pierde impulso ni parece enredarse nunca, y han proclamado que esta sí, esta es la gran novela de América latina: la novela de la tierra, la novela de la protesta, la novela de la anécdota, la novela de la narración que corre sin esfuerzo y no obliga al lector a ninguna sospechosa álgebra.
Tienen razón, y están profundamente equivocados. Porque si bien es cierto que cien años de soledad es apenas para la visón superficial una novela anacrónica, para una mirada profunda, el libros contiene algunas de las novedades más audaces que se hayan ensayado en las letras de este siglo; su anacronismo se presenta como algo novedoso si tenemos en cuenta el panorama literario del momento, Lo que nos lleva a plantear su lectura desde un ángulo muy distinto.
Adaptado de: Rodríguez Monegal, Emir(1982) Gabriel García Márquez. Madrid. Taurus

1. El texto tiene una forma de argumentación que puede llamarse inductiva, porque se recurre a premisas
a.  Particulares para llegar a una conclusión general
b. Generales para llegar a una conclusión particular
c. Generales para llegar a una conclusión general
d. Particulares para legar a una conclusión particular

2. Al inicio del segundo  párrafo del texto, el conector “en efecto”, se emplea para
a. Contradecir un comentario
b. Confirmar una idea planteada
c. Encabezar un juicio de valor
d. Organizar una secuencia

3. Los paréntesis que se presentan en el primero y tercer párrafo del texto, pueden remplazarse, sin cambiar el sentido, por
a. Signos de admiración y/o comillas
b. comas y/o guiones cortos
c. dos puntos y/o signos de admiración
d. comillas y/o comas

4. El texto tiene fundamentalmente la intención de
a. ironizar, porque intenta maximizar el éxito comercial de CIEN AÑOS DE SOLEDAD
b. Motivar, porque intenta incentivar la lectura de ciertas obras literarias representativas
c.  Persuadir, porque busca convencer al lector a cerca del punto vista propuesto
d. Informar, porque quiere dar a conocer el ámbito de la literatura latinoamericana

5. Cuando el autor del texto afirma que hay unos lectores a quienes irrita RAYUELA y enfurece CAMBIO DE PIEL, lo hace con la intención de
a. Explicar por qué las obras de Julio Cortázar y Carlos Fuentes, los escritores más modernos de la literatura latinoamericana, pertenecen a la segunda mitad del siglo XX
b. Definir la manera como el Realismo mágico, presentes en las obras de Cortázar y Fuentes reflejan las creencias populares y la concepción de la realidad, propias del sentir latinoamericano
c. Demostrar que en algunas obras propias del boom latinoamericano se proponen libertades, innovaciones y nuevas técnicas narrativas, que rompen con esquemas tradicionales.
d. Precisar la forma como Cortázar y Carlos Fuentes entraron en la modernidad por el camino que han abierto americanos y europeos de principios de siglo XX, como Joyce y Marcel Proust

6. la expresión “…tienen razón, y están profundamente equivocados…”, que aparece en el último párrafo del texto, es una figura retórica denominada
a. Hipérbaton, porque trastoca y desordena el orden natural sintáctico de la frase, con la intención de destacar una idea
b. Metonimia, porque se designa una idea con el nombre de otra, ya que existe una relación semántica entre ellas
c. Hipérbole, porque es una exageración intencionada cuyo objetivo es plasmar una idea difícil de olvidar
d. Oxímoron, porque armoniza dos conceptos opuestos en una misma expresión, formando así un tercer concepto